Dramática caída de la industria: 7,3%

Para los empresarios, la zozobra del mercado brasileño y las condiciones locales no generan todavía perspectivas de optimismo

 

 

 

 

 

La actividad industrial en Buenos Aires se derrumbó un 7,3% anual en septiembre y acumuló así una baja del 4,7% en lo que va de 2016, y el sector sostiene que las perspectivas de corto plazo “no son alentadoras”.

 

Así lo informó la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) en su relevamiento mensual, en el que además señaló que la recesión afectó a casi todos los sectores.

 

El informe da cuenta de la compleja situación que atraviesa la industria manufacturera, en general, y la bonaerense, en particular.

 

En ese contexto, el ingreso de productos importados, la suba de los costos salariales, de logística y transporte, y la apreciación del tipo de cambio no contribuyen a la recuperación de la actividad.

 

La industria sólo mostró un dato positivo en enero y desde entonces no ha parado de caer, en un contexto de recesión económica que afecta a todo el país por la caída del consumo y el estancamiento de las exportaciones.

 

La actividad de las industrias metálicas básicas se desplomó un 23,1%; las fábricas de automotores redujeron su producción en un 22,5%; y el sector de ediciones e impresiones se contrajo 16,2%.

 

La industria textil cayó un 12,15% anual; caucho y plástico bajaron el 11%; y la metalmecánica el 10,9%.

 

La única excepción fue el segmento de sustancias y productos químicos, que registró un incremento interanual del 1,4%. La utilización de la capacidad instalada revela menores niveles en todas las actividades industriales en septiembre y los casos de la industria automotriz y la metalmecánica aparecen como “fuertes señales de alerta que ponen en riesgo miles de puestos de trabajo”, dijo FEBA.

 

En agosto, el Consumo Eléctrico Industrial Bonaerense volvió a mostrar una nueva contracción interanual del 7,9%, en comparación con 2015. Desde marzo, este indicador muestra caídas consecutivas, alcanzado una retracción acumulada en los primeros ocho meses del año del orden del 4,2%, con relación con 2015.

 

Las ventas al exterior durante los primeros nueve meses del año registraron una caída acumulada interanual del 6,5%, alcanzando los u$s13.679 M.

 

En este contexto, la difícil situación que atraviesa la economía brasileña, que continúa sin advertir señales de recuperación, aumenta la preocupación sobre el futuro en el mercado externo, principalmente en el complejo automotriz y el siderúrgico.

Related posts